Por: Estelí Reyes Leyva – Plataforma Gobernanza Responsable de la Tierra
¿Qué es el PTRT3?
Su nombre completo es Proyecto de Inversión Pública “Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa – PTRT3”. Es un proyecto que busca la formalización de la propiedad rural en la selva y algunas zonas de la sierra. El Proyecto es ejecutado por el MINAGRI a través de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales – UEGPS, adscrita al Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego. Su período de ejecución es de 05 años (2015-2020).
Tiene 3 componentes:
- Componente I: Levantamiento catastral, registro y titulación de tierras
- Componente II: Desarrollo de la plataforma tecnológica para agilizar los servicios de catastro
- Componente III: Fortalecimiento de la capacitación institucional para la titulación de la Tierra Rural y del marco de políticas
¿Cómo se financia?
Parte del financiamiento se realiza con fondos públicos, y la otra parte con un préstamo otorgado por el BID, a través del Contrato de Préstamo de Endeudamiento Nº 3370/OC-PE entre el BID y la República del Perú, firmado el 13 de febrero de 2015.
¿Cuáles son las zonas de intervención?
Las zonas de intervención están agrupadas en cuatro lotes
Lote 1: Amazonas, Cajamarca, San Martín
Lote 2: Huánuco, Ucayali, Junín.
Lote 3: Apurímac, Cusco, Puno
Lote 4: Loreto
LA PROMESA…
¿Cuáles son las metas?
Componente I: Levantamiento catastral, registro y titulación de tierras
- 403 títulos entregados a Comunidades Nativas
- 190 títulos entregados a Comunidades Campesinas
- 283, 400 títulos individuales
Componente II: Desarrollo de la plataforma tecnológica para agilizar los servicios de catastro
- Red Geodésica Nacional
- Equipamiento IGN
- Sistema de Catastro Rural
- Equipamiento a DIGESPACR
- Capacitación a GR
Componente III: Fortalecimiento de la capacitación institucional para la titulación de la Tierra Rural y del marco de políticas
- Política Nacional
- Planes estratégicos
- Diagnóstico, titulación y conflictos en comunidades
- Marco legal, entre otras.
BALANCE AL 2018
Ketty Marcelo, presidenta de la ONAMIAP y Lucila Quintana representante de CONVEAGRO, hacen un balance sobre la implementación del proyecto.
☛ Lucila Quintana: “El proyecto termina en el 2021 y no hay avance”

Post a comment