Mirtha Salazar Solano: “La mujer es el sustento de la familia”

Sin categoría

Actualmente, ocupa el cargo de tesorera de CONVEAGRO en Ucayali y trabaja en la Asociación Agroforestal Alto Ciruntan. Mirtha trabaja sensibilizando, motivando y capacitando a mujeres para que a través de pequeños proyectos y empresas, puedan salir adelante y mejorar su vida con la agricultura familiar.

¿Cuál es su trabajo en la Asociación Agroforestal Alto Ciruntan?

Luchar para que la agricultura familiar funcione un poco mejor en Ucayali, ya que el gobierno no apuesta por este tipo de agricultura. En comunidades y caseríos de Ucayali, las familias trabajan la tierra para su subsistencia, solo para su alimentación. Sin embargo, hay muchas personas en la familia para lo que ellos pueden producir. Veo que niños y adolescentes solo tienen lo que los padres siembran para subsistir. Por ejemplo, en una familia de caseríos, con siete u ocho hijos, los padres no pueden darles estudios ni buena alimentación, hay desnutrición.

Los agricultores se conforman con comer un pescadito con plátano, tampoco llegan ayudas. Por ello, intento capacitar a las familias, para que con la agricultura puedan salir adelante.

En algunos casos, como a los padres no les alcanza para alimentar o educar a todos sus hijos, las niñas son las más perjudicadas, pues no las dejan estudiar y les hacen casarse. Por lo que también trabajo haciendo sensibilización a los padres, a profesores e incluso en las postas médicas.

¿Qué estrategias se pueden emplear para mejor el rendimiento de la agricultura en las familias de Ucayali?

La mujer tiene un papel muy importante. Hay que concientizar a las mujeres que con la agricultura pueden salir adelante. Ellas pueden hacer mucho, son las que más trabajan en la casa, y también van a la chacra, mientras sus hijos estudian y el padre trabaja fuera. La mujer es el sustento de la familia.

Es importante ayudar a las mujeres a tener visión de empresa y que armen grupos en los caseríos, por ejemplo proyectos pequeños como la crianza de animales. Se puede dar animalitos a las madres para que los críen, para que una mitad lo coman, y otra mitad lo vendan. Hay que empujarlas, motivarlas, apoyarlas y hacer grupos. Ellas tienen ganas de salir adelante.

Otro problema es que las mujeres tampoco tienen tierras, y deben de tener para poder salir adelante.

¿Considera que hay avances en el rol de la mujer en las asociaciones agrícolas?

Está cambiando la situación, ha mejorado un poco y también está cambiando la mentalidad de valorar a la mujer. Por ejemplo, como CONVEAGRO, siempre nos llevan para participar en diferentes eventos o capacitaciones, nos consideran en los eventos para hablar de la importancia de la participación de la mujer.

¿Cómo se pude mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales en un contexto como el de Ucayali?

Creo que es importante sensibilizar no solo respecto la agricultura, si no también es importante la educación de la mujer a todos los niveles, como educación escolar, sexual, de salud, etc. Para desarrollarse como mujer deben estar sobre todo educadas, y también que tengan la oportunidad de estudiar.

 

Post a comment