Aguaytía, 20 de marzo de 2025 – En el marco del Congreso Kakataibo, realizado en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Padre Abad, los Apus de diez comunidades nativas se reunieron para analizar la situación organizativa de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) y tomar decisiones en defensa de su autonomía y representatividad.
Durante el encuentro, las comunidades Mariscal Cáceres, Nuevo Azul, Puerto Azul, Puerto Nuevo, Santa Martha, Sinchi Roca, Sinchi Roca II, Unipacuyacu, Yamino y Santa Rosita de Apua acordaron por unanimidad desconocer a Washington Bolívar Díaz, inscrito en Registros Público de forma ilegítima como presidente de Fenacoka, señalando que no representa a la federación.
Asimismo, el Congreso Kakataibo solicitó a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), a través de sus sedes en Aguaytía y Pucallpa, que anule la inscripción de Bolívar Díaz como presidente de la federación, con el fin de restablecer el orden institucional y garantizar que la dirigencia de Fenacoka responda a la voluntad de las comunidades. En ese sentido, reconocen a Marcelo Odicio y su junta directiva como presidencia legítima de Fenacoka.
Fenacoka es la principal organización representativa del pueblo indígena Kakataibo, cuyo territorio ancestral se extiende entre las regiones de Ucayali y Huánuco. Como parte de su lucha histórica, el pueblo Kakataibo ha enfrentado amenazas constantes a sus derechos colectivos, incluyendo la invasión de sus tierras por actividades ilegales como el narcotráfico, minería ilegal y tala ilegal con grandes tasas de deforestación. La federación cumple un rol clave en la defensa de los territorios indígenas y la autodeterminación de sus comunidades.
Las autoridades comunales presentes en el congreso reafirmaron su compromiso con la unidad del pueblo Kakataibo y exigieron el respeto a su gobernanza propia. Este congreso concluyó con un llamado a la unidad y la resistencia frente a cualquier intento de dividir o debilitar la representación indígena, destacando la importancia de seguir fortaleciendo sus estructuras organizativas para la defensa de sus territorios y su cultura.
Post a comment