Aguaytía, 20 de marzo de 2025 – En el marco del “Gran Congreso de Reencuentro y Confraternidad de las Bases de Fenacoka”, las comunidades nativas afiliadas a la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) se reunieron en la ciudad de Aguaytía para analizar los avances y desafíos en la defensa de sus derechos colectivos y territoriales. Durante la plenaria, se reafirmó la necesidad de una acción inmediata para frenar la invasión de sus tierras y fortalecer la gobernanza indígena.
Grave amenaza a los territorios indígenas
Las comunidades denunciaron que las invasiones ilegales persisten, promoviendo actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería y la tala ilegal; que han costado la vida de 6 líderes indígenas kakataibo. Especial preocupación genera la situación de la comunidad Unipacuyacu, que lleva más de 25 años luchando por la titulación de su territorio sin respuesta efectiva del gobierno. Asimismo, la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur es la más afectada por invasiones y deforestación en Perú, lo que pone en riesgo la vida de los pueblos en aislamiento voluntario.
Gobernanza y participación indígena
Fenacoka reafirmó la importancia de la consulta previa en todas las decisiones que afecten los territorios ancestrales y anunció la creación de una Secretaría de la Mujer Indígena, con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en la defensa territorial y el desarrollo sostenible. Además, se enfatizó la necesidad de fortalecer a la organización y sus bases, garantizando la unidad y transparencia en la gestión de recursos y proyectos.
Preocupación ante iniciativas legislativas que atentan contra los derechos indígenas
Los líderes de Fenacoka expresaron su rechazo a recientes propuestas legislativas, como la denominada “Ley Antiforestal” y la reforma a la Ley APCI, denominada “Ley Mordaza”, que debilitan la protección de los bosques y buscan restringir el trabajo de las organizaciones indígenas y ONG aliadas. Asimismo, denunciaron intentos de fragmentación de la lucha indígena mediante espacios promovidos por la Defensoría del Pueblo con líderes cuestionados, lo que pone en riesgo la representación legítima de los pueblos indígenas
Las comunidades exigieron al Gobierno Nacional, a los Gobiernos Regionales de Ucayali y Huánuco, y a las instituciones competentes, respuestas urgentes para garantizar la titulación de tierras, la protección de defensores indígenas y el fortalecimiento de su gobernanza organizativa. Asimismo, hicieron un llamado a organismos nacionales e internacionales a sumarse en la defensa de sus derechos y territorios.
¡Fenacoka sigue en pie de lucha por la vida, el territorio y la dignidad de los pueblos indígenas!

Post a comment